¡No a la intervención Sionista en Israel!Rencilla entre Diputado Brito y embajador de Israel tras ataque a campo de refugiados
Tiempo estimado 9:12 min
El embajador de Israel arremete contra el diputado del oficialismo Jorge Brito tras subir un mensaje en twitter en contra del estado de Israel tras el ataque a un campo de refugiados en Jenin, que dejó un saldo de 9 fallecidos. Pero el conflicto va más allá del antisemitismo o de comparar los hechos ocurridos con el holocausto como lo hizo el diputado.
Jueves 2 de febrero | Edición del día
El hecho que desencadenó este intercambio, fue el ataque de soldados Israelíes armados que asaltan un campo de refugiados en Jenin, en la Cisjordania ocupada, y abrieron fuego contra los residentes que intentaban bloquear su entrada, dejando 9 fallecidos y al menos 16 heridos.
El Gobierno de Boric, desde el ministerio de relaciones exteriores, emitió un comunicado condenando los graves hechos de violencia ocurridos; “El gobierno también hace un llamado a respetar el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, como también a deponer cualquier acción de fuerza de carácter unilateral”(…) “Al mismo tiempo, Chile efectúa nuevamente un llamamiento a reanudar prontamente el diálogo político entre las partes, que permita avanzar en un proceso que conduzca a la paz y seguridad duradera en el área”.
Frente a esto, Gil Artzyeli, embajador de Israel en Chile, habló en defensa del atentado: “la operación israelí contraterrorista, basada en información de inteligencia, tuvo como objetivo frustrar atentados para matar civiles”, y agregó “Lo que en Chile se describe como ‘jóvenes inocentes’ son terroristas armados cumpliendo lo que indica su Constitución, entre otros, que es matar a cualquier judío, dentro o fuera de Israel”, agregando «Israel tiene la obligación de defenderse de quienes buscan su exterminio y el del pueblo judío. Esperamos q los palestinos se sumen al proceso de paz».
Por su parte, el diputado Jorge Brito (RD) le respondió a través de twitter:
“No se puede lamentar el holocausto al mismo tiempo en que se defiende un apartheid y matanza criminal. Contra toda barbarie, por todas las víctimas, nadie se merece vivir bajo ocupación.”
Ante esto, Artzylei trata de “miserable” al parlamentario a través de su cuenta de twitter. Y muchos salieron a cuestionar lo desproporcionado de comparar el holocausto con la ocupación israelí en palestina, pero para esto habría que ahondar un poco más en este histórico conflicto.
Región de gran interés geopolítico y de gran inestabilidad.
Actualmente miles de palestinos viven en la franja de gaza, o Cisjordania, bajo la opresión del estado sionista. Sumado los palestinos que viven de refugiados en los países árabes vecinos.
El conflicto tiene su origen en la creación artificial del estado de Israel en territorio palestino, tras el fin de la segunda guerra mundial, y de la mano de las principales potencias mundiales, principalmente de EEUU.
Pero ¿Cómo hizo Israel para instaurar su estado en palestina?
En 1897, se formó el primer congreso sionista que impulsó la creación de un estado judío en el territorio histórico de palestina, aun cuando la población histórica del lugar era mayoritariamente árabe. Gran bretaña, interesadamente impulso un plan de inserción de población judía, pero a pesar de esto, casi 50 años después la población judía seguía siendo minoría.
A mediados del Siglo XX las potencias vencedoras de la II guerra mundial mediante un acuerdo de la ONU realizo una partición, dándole el 52% a sionistas siendo que eran el 30% de la población. Y amparados por este decreto sionistas arrasaron con la población árabe que se negaba a abandonar sus propiedades.
En 1948, se funda de manera artificial el estado de Israel respaldado por el sionismo, avanzando territorialmente mucho más que los límites establecidos por la ONU, Ya en 1964 el estado de Israel en Cisjordania, la militarizó con el ejercito sionista (uno de los más poderosos de la región), y separo poblaciones árabes con colonias judías, al mismo tiempo que convirtió a la franja de gaza en la cárcel a cielo abierto más grande del mundo. Pero para erigir un estado artificial en el levante del mediterráneo, los sionistas debieron colonizar esas tierras.
Ilan Pappé, Historiados israelí y director del Centro Europeo de Estudios Palestinos de la Universidad de Exeter de Inglaterra, explica en una entrevista hecha por este medio: “Es un tipo especial de colonialismo, el sionismo es un colonialismo de colonos, personas que llegan buscan una nueva patria, quieren crear un nuevo imperio por ellos mismos, el principal problema para ese tipo de colonialismo es la presencia de otro pueblo, los nativos del lugar, por eso estaban muy ocupados en eliminar a ese grupo de nativos antes de poder construir una nueva nación para ellos mismos, por que sintieron que ya no podían volver a Europa o que esta no los quería. La limpieza étnica es el modo preferido del sionismo, por lo que preferirían ver una remoción total de palestinos, o de tantos como fuera posible, en el camino de crear un estado judío. La limpieza étnica es un crimen contra la humanidad en el derecho internacional, se refiere a usar el poder para convertir un lugar étnico mixto en un lugar étnico puro. Desde 1948 Israel comete una limpieza étnica incremental y gradual.”
Un colonialismo de colonos impuesto sobre la base de una limpieza étnica que sigue hasta nuestros días.
Y surge la pregunta de que tan democrático puede ser un estado erigido sobre estas bases.
Norman Finkelstein, Dr. Ciencia política, docente, autor especializado en el conflicto Palestino-Israelí, judaísmo y sionismo: “Israel se describe a sí mismo como el estado nación del pueblo judío. ¿Puede ese estado ser reconciliado con los principios democráticos ordinarios? ¿Puedes decirte democracia si eres un estado solo para un grupo de ese estado? ¿Puedes reconciliar el llamarte a ti mismo el estado de los judíos con el hecho de que hay un gran número de personas que viven en este Estado que no son judías? Entre el mediterráneo y el rio Jordán, Árabes palestinos de Israel, tienen la categoría de ciudadanos de segunda clase, y por otro lado en Cisjordania o gaza no tienen derechos en absoluto.”
En Gaza se han cortado redes de suministros básicos, como de alimentación o combustibles, y se halla bajo el bloqueo permanente de Israel desde el 2007, y es blanco de frecuentes ataques aéreos y terrestres.
Ilan Pappé agrega: “Creo que la política israelí hacia la franja de gaza desde 2006, especialmente desde que Hamás llego al poder y desde que se impulsó un asedio en la franja, crea una situación de muertes masivas, se vive un verdadero apartheid, el que significa llevar a cabo una política genocida de eliminación de personas.”
Esta política de masacre y represión del pueblo palestino se combina con el avance en su territorio, y con los intereses puestos por grandes potencias, entre ellas EEUU.
En 2020 Benjamín Netanyahu, anunció su intención de oficializar la anexión de Cisjordania, plan elaborado bajo el auspicio de Trump, decisión pospuesta por alarmas internacionales y por un acuerdo con emiratos árabes unidos.
Por otra parte, en el siguiente gobierno, Obama le regalo a Israel 38 mil millones de dólares por 10 años, destinados a la compra de armamento del mismo EEUU, garantizando la superioridad tecnológica militar desde la década de 1960, y le otorga derecho a veto sobre la venta de armamento estadounidense a otros países de la región. Antes del acuerdo de Obama, demócratas y republicanos destinaron unos 500 millones de dólares anuales para su socio menor en medio oriente, además EEUU. uso su poder de veto en las naciones unidas para evitar cualquier acción de repudio a Israel por su trato al pueblo palestino. A cambio, EEUU tiene desde 1948 un aliado clave, en una de las regiones geopolíticas más inestables del mundo, lo que le permite controlar a los gobiernos de la región, y sobre todo a sus pueblos ante cualquier levantamiento.
Fuertemente financiado por EEUU, un territorio artificial, en un pueblo pequeño, y sin grandes riquezas naturales se transformó en poco tiempo en una potencia regional.
¡No a la intervención Sionista en Israel!
La existencia del estado de Israel es incompatible con el derecho a autodeterminación del pueblo palestino. La alternativa es desmantelar este aparato estatal sionista, y reemplazarlo por un estado palestino único de los trabajadores, y socialista, un estado que se proponga terminar con toda forma de opresión y explotación, y que se pueda garantizar la convivencia democrática y pacífica entre árabes y judíos. Esto solo se logrará con la organización internacional de la clase trabajadora, y el control de medios estratégicos de la producción capitalista, para hacerle frente a la ultraderecha de las potencias imperialistas que imponen su poder masacrando a comunidades y pueblos que llevan décadas luchando por su autodeterminación.
Temas relacionados