Impulsemos una perspectiva para la comunidad LGBTI y usemos a la marcha como un motor para conquistar todos nuestros derechos y defendernos de los ataques que los sectores conservadores antiderechos de la asamblea legislativa, y también del gobierno que quiere atacar la calidad de vida de toda la clase trabajadora al retroceder en los derechos laborales, lo cual nos afecta a todos y todas las (...)
Gustavo Javier Molina Matute
A 54 años de las revueltas Stonewall, a las personas sexualmente diversas de todo el mundo aún nos faltan derechos por conquistar. En Costa Rica, levantemos un bloque independiente que aglutine los derechos y discusiones que necesitamos impulsar.
Recientemente salió la noticia del robo de una bebé a su madre, una niña de 13 años, en Cervantes de Cartago. Esto ha causado gran indignación en redes sociales por toda la violencia y agresiones que hay detrás del hecho. Pero, ¿quién tiene la responsabilidad frente a este hecho?
Fernanda Quirós Moya
Este 25N el movimiento de mujeres saldrá a las calles al grito de Ni una menos. Pero también saldrá en medio de un gobierno autoritario, de la ruta de género, de la ilegalidad del aborto y de abusos patronales como los casos de las trabajadoras de SyR.
El martes 23 de agosto del presente año, El Tribunal Segundo Colegiado de Primera Instancia Civil de San José, condenó al arzobispo de San José Monseñor José Rafael Quirós, a la Conferencia Episcopal de Costa Rica y a las temporalidades de la Iglesia Católica de Costa Rica* a un pago de 65 millones de colones (100.000 dólares) por encubrimiento de pederastia.
Las iglesias aprovechan su vínculo con el Estado para beneficiarse y atacar a las mujeres y a la población sexualmente diversa. Costa Rica es todavía un estado confesional.
8 de agosto de 2022 | En el país se ha dado una importante discusión sobre las llamadas “terapias de conversión”, donde se lesionan los derechos de las personas LGBTI.
Contra el aborto, la eutanasia, la educación sexual laica, son algunos de los temas que marcaron el discurso conservador del obispo de Alajuela Bartolomé Buigues.
Estas alianzas se reflejan en la Conferencia Episcopal recomendando al gobierno revisar la norma técnica, Chaves comprometiéndose con la Iglesia a “eliminar la ideología de género”, la Alianza Evangélica “recomendando” al Ministerio de Educación Pública sobre su logo, y la Presidenta del INAMU levantando posiciones conservadoras sobre el reggaetón.
El 26 de Junio, se movilizó más del millón de personas según los datos del comité organizador del "Pride".
En la antesala de la marcha, se abre una discusión importante sobre los objetivos del Día del Orgullo LGBT.
La Izquierda Diario Costa Rica
29 de marzo de 2022 | Howard Hubbard, exobispo en la ciudad estadounidense de Albany, declaró hace un año ante la Suprema Corte neoyorquina. El Vaticano guardó esa información y ahora un juez ordenó que se hiciera pública. Nuevamente, el doble discurso de Francisco al desnudo.
Daniel Satur
En octubre del año anterior la “justicia” costarricense determinó que los delitos sexuales cometidos por el cura Mauricio Víquez habían prescrito. El Arzobispo de la capital José Rafael Quirós es señalado por encubrir los abusos y ayudarle a escapar. Un cuento demasiado viejo para ser tolerado.
Paola Zeledón Muñoz
A diferencia de las elecciones anteriores en este 2022 el debate sobre el derecho al aborto ha estado ausente en los discursos de los partidos mayoritarios, sin embargo este reclamo sigue siendo central en el movimiento de mujeres y sectores de juventud.
Con la participación de compañeras de Colombia, México y Costa Rica.
Este 28 de setiembre se conmemora el Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe. En un marco de avances parciales y retrocesos, el aborto es un reclamo que sigue presente en las luchas de las mujeres centroamericanas.
14 de septiembre de 2021 | A pocos días de la conquista del movimiento de mujeres expresada en la reciente resolución de la Suprema Corte mexicana en declarar inconstitucional la penalización del aborto, un sacerdote de la iglesia La Salle en Monclova, Coahuila, llamó a matar a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
Abril Ortega
24 de junio de 2021 | El Vaticano otra vez se opone contra los derechos de la comunidad LGBT+ en Italia.
Ángel Ernesto
4 de mayo de 2021 | El cardenal italiano Camillo Ruini, ex presidente de la Conferencia Episcopal de su país, aseguró que "hay riesgo de cisma" en la Iglesia por la decisión de un grupo de curas alemanes de bendecir la semana próxima a parejas homosexuales pese al rechazo del Vaticano.
Pan y Rosas Costa Rica
La movilización es convocada por distintas agrupaciones feministas y mujeres independientes. El movimiento de mujeres apuesta a construir una campaña nacional por aborto legal en Costa Rica, contra la violencia patriarcal y el FMI.