Salgamos a las calles en Caracas este 28S, luchamos por educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para no morir. Alto a la criminalización y libertad a las presas por aborto clandestino. Nos concentramos con activistas, organizaciones de mujeres y feministas, a las 9:00 am, frente a la Asamblea Nacional, Plaza Bolívar. Súmate a Pan y (...)
Pan y Rosas Venezuela
Los ataques de Milei al feminismo se apoyan en un relato que puede parecer verosímil pero esconde una gran mentira. En su núcleo, sin embargo, comparte algunos presupuestos que los sectores más tradicionales del oficialismo enarbolaron en los años recientes contra los reclamos y las críticas feministas, para desestimar los cuestionamientos al gobierno y su giro a derecha. El triunfo aún provisorio de Milei en las elecciones primarias preocupó al movimiento feminista y sacudió las justificaciones (...)
Andrea D’Atri
Charla de la historiadora Wendy Goldman en la presentación de su libro: La mujer, el Estado y la revolución en Madrid y Barcelona.
Wendy Goldman
Un recorrido por las críticas más recientes a las trampas del feminismo punitivo.
Josefina L. Martínez
A propósito de El nuevo régimen de las desigualdades solitarias, de François Dubet.
29 de agosto | Ayer, lunes 28 de agosto, el movimiento feminista de Madrid volvió a tomar las calles en rechazo al escándalo Rubiales y todo lo que expresa. Cantidad de situaciones en las que las mujeres soportan el machismo y las violencias patriarcales en sus vidas.
Jase Tristán
22 de agosto | El informe "Monitoreo de Asesinatos Trans" del Observatorio de Personas Trans Asesinadas demostró que, entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, en 44 países se reportaron 327 homicidios de personas trans.
Agustina Quaranta
Milei avanza, la libertad retrocede. Y el ajuste llegó para quedarse de la mano del malmenor, profundizando males mayores, desigualdad y brechas de género. ¿Dónde están las feministas?
Reseñamos la nueva película Barbie de Greta Gerwig, uno de los estrenos cinematográficos más importantes y taquilleros del año.
Brenda HamiltonMariana Abril
La libre autodeterminación a la hora de modificar el género de forma oficial es uno de los principales exigencias del colectivo transgénero. Sin embargo, son pocos los países del viejo continente que permiten a las personas trans percibirse tal cual como se sienten en sus documentos sin necesidad de informes médicos ni tratamientos hormonales o intervención quirúrgica.
18 de julio | En medio de un proceso constitucional los sectores más rancios de la derecha y ultraderecha debaten sobre el derecho a decidir de mujeres y personas gestantes.
Alejandra Decap
28 de junio | Una huelga de trabajadores de Starbucks a propósito del mes del orgullo. Sobre la integración de la agenda LGBTIQ+ durante el neoliberalismo y el surgimiento de la extrema derecha.
Pablo Herón
26 de junio | En Estados Unidos, la ofensiva contra los derechos de las personas trans se intensifica a medida que la crisis económica y política se profundiza, marcando pautas para su reproducción en otros países. Enid Brain, docente y militante queer de Left Voice y Bread and Roses en Nueva York nos da un análisis marxista de este fenómeno.
Enid Brain
A 54 años de las revueltas Stonewall, a las personas sexualmente diversas de todo el mundo aún nos faltan derechos por conquistar. En Costa Rica, levantemos un bloque independiente que aglutine los derechos y discusiones que necesitamos impulsar.
Gustavo Javier Molina Matute
31 de mayo | Target, una de las principales cadenas de supermercados en Estados Unidos, atraviesa una fuerte campaña de sectores reaccionarios que impulsaron una fake news sobre su colección de productos por el mes del orgullo. Una compañía que históricamente atacó el derecho a sindicalizarse de sus trabajadores. ¿Qué se pone en juego cuando la política de inclusión y diversidad se choca con la ambición de (...)
El mes pasado fue lanzado a la venta y presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires el nuevo libro de Rita Segato, “Escenas de un pensamiento incómodo: Género, Violencia y Cultura en una óptica decolonial”. Se trata de un compilado de ensayos de una de las principales referentes del feminismo decolonialista en Argentina. En el presente artículo, aprovechamos la ocasión para rescatar algunos de los aportes teóricos de su obra general y cuestionar otros desde la perspectiva del feminismo (...)
Agustina Bants
18 de mayo | Nacida en el distrito de Tamburco Abancay, en Perú, el 24 de junio de 1742, se casó en 1760 con José Gabriel Condorcanqui Noguera Túpac Amaru, cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana. Su esposo descendía en línea recta de doña Juana Pilcowaco, hija del último inca Túpac Amaru. La pareja fue ajusticiada por el virrey Toledo en la plaza del Cuzco el 18 de mayo de 1781.
Bárbara Funes
Una actualización de la discusión que se está dando en la Asamblea Legislativa sobre la prohibición de las terapias de conversión. Enumeraremos los argumentos que el partido de derecha religiosa Nueva República utiliza en los debates sobre las 103 mociones que ha impuesto contra el proyecto.
3 de mayo | Fundador de PayPal y principal aliado de Trump en Silicon Valley. Vendido como un polemista excéntrico que impulsa la extrema derecha en Estados Unidos y financia candidatos republicanos que impulsan una campaña contra los derechos de la población LGBTIQ+ y las mujeres.
Contabilizamos mil días desde que sucedió el doble femicidio de Fernanda y Raisha y el caso sigue impune. La justicia no es pronta ni cumplida, mucho menos cuando se trata de zonas rurales. Entrevistamos a Xavier Sánchez, que ha realizado una importante campaña exigiendo justicia.
Fernanda Quirós Moya
Recientemente salió la noticia del robo de una bebé a su madre, una niña de 13 años, en Cervantes de Cartago. Esto ha causado gran indignación en redes sociales por toda la violencia y agresiones que hay detrás del hecho. Pero, ¿quién tiene la responsabilidad frente a este hecho?
Los casos de agresiones sexuales han ocurrido en Nosara desde los últimos años. Frente a esta situación, en junio del año pasado se llevó adelante una denuncia, pero la institución judicial no da ninguna respuesta. Conversamos con una vecina de Las Delicias, en Nosara de Guanacaste, quien forma parte de las personas activistas que han denunciado la situación mediante distintas maneras.
La marcha del 8M demostró que el movimiento de mujeres y disidencias tienen gran fuerza en el país, lo cual es necesario enfocar en obtener nuestros derechos.
El trabajo de Martha E. Gimenez ofrece una nueva lectura sobre debates y reflexiones de los años 1970, cuando el movimiento feminista estaba en pleno auge en EE. UU., a la luz de discusiones actuales.