En rueda de prensa el día 13 de setiembre, en el parlamento de la capital se presentó el III Informe de agresiones y violaciones a Derechos Humanos de los pueblos originarios de la Zona Sur, representante denuncia que presidente Chaves amenaza con encarcelarlos.
La Izquierda Diario Costa Rica
Al asumir la presidencia, Chaves contó momentáneamente con un alto grado de aprobación en la opinión pública, sin embargo, el Gobierno atraviesa una crisis política, al tiempo que las condiciones de vida se deterioran para la mayoría. Veamos el desempleo y la inflación.
Daniel Díaz Moya
Conversamos con representantes electos de la Federación Nacional de Estudiantes de Secundaria (FNES), quienes recientemente han sido parte de la ola de movilizaciones contra el gobierno de Chaves. La reivindicación central -es conocido- es la eliminación de las pruebas estandarizadas para obtener el título de secundaria. Sin embargo ¿Qué más hay?¿Qué opinan estas representaciones del país y del futuro que se prevé? ¿Qué piensan y sienten los (...)
Esteban Fernández
Este martes 8 de agosto, decenas de personas se concentraron en las oficinas centrales de UNDECA, en Barrio México, a invitación del espacio Unidos por la CAJA, a discutir la política que el gobierno Chaves está llevando adelante respecto de una conquista histórica de la clase trabajadora del país. El Gobierno ha dicho que “la Caja está quebrada”. Cómo afrontar esta orientación “quebrista” del gobierno fue el objetivo del (...)
Los constantes ataques del presidente de Costa Rica a la libertad de prensa se dan en el marco de un estancamiento económico continuo, donde un bajo precio del dolar momentáneamente anestesia el encarecimiento generalizado y continuo desde la pandemia. Además, recientemente el ministerio público ha abierto una causa contra Chaves, que inevitablemente lleva agua a los molinos de la crisis de representación y a mayor crisis (...)
La huelga de los sindicatos de salud en defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el bloqueo de la General Cañas en defensa del CTP de La Carpio, se suman a la tendencia de otros sectores de pelear directamente contra las políticas de Chaves. Las movilizaciones de los últimos meses y la tendencia a la caída de la opinión pública del presidente indican un cambio en la actitud de las masas frente al Gobierno y en la situación política nacional más en (...)
Contra este gobierno es necesario poner a miles en las calles, enfrentar combativamente la política de precarización de Chaves y ponerle un alto a su agenda neoliberal. Contra la política explotadora de la burguesía proponemos luchar por una jornada laboral de 6 horas.
A 54 años de las revueltas Stonewall, a las personas sexualmente diversas de todo el mundo aún nos faltan derechos por conquistar. En Costa Rica, levantemos un bloque independiente que aglutine los derechos y discusiones que necesitamos impulsar.
Gustavo Javier Molina Matute
En la base del proyecto se encuentra un ataque a una de las conquistas históricas más importantes en la historia de la clase trabajadora: una jornada laboral de 8 horas, base para una vida “equilibrada” entre 8 horas de trabajo, 8 de descanso y 8 de recreación. Si embargo, la realidad de miles de familias trabajadoras en Costa Rica se alejan de este ideal.
31 de mayo | La declarada afinidad política entre ambos mandatarios permite establecer algunos rasgos comunes. En dos países cuya situación política y económica están marcadas por las consecuencias de la implementación de la agenda del FMI recientemente.
Paola Zeledón Muñoz
Organización Socialista Revolucionaria
El proyecto de jornada laboral 4x3 pasará a discusión rápida este mes de mayo en la Asamblea Legislativa.
A un año de mandato, el presidente Rodrigo Chaves ha enfrentado críticas de todo tipo, pero las recientes movilizaciones en el país han marcado un nuevo momento, abriendo una serie de grietas que dejan en evidencia su debilidad política.
Esteban FernándezPaola Zeledón Muñoz
Esteban FernándezDaniel Díaz Moya
Organizaciones de izquierda, estudiantes y de derechos humanos realizan una convocatoria para denunciar al gobierno de Rodrigo Chaves y su acercamiento con los intereses sionistas en la región. Se realizará este martes 28 de febrero a las 4 P.M frente a Casa Presidencial.
Declaración política de Organización Socialista Revolucionaria (OSR). El gobierno de Costa Rica ha anunciado la visita de la comandante del Comando Sur del ejército de Estados Unidos Laura Richardson para el lunes 06 de febrero.
La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa y el Gobierno acuerdan votar a favor del endeudamiento.
Este 25N el movimiento de mujeres saldrá a las calles al grito de Ni una menos. Pero también saldrá en medio de un gobierno autoritario, de la ruta de género, de la ilegalidad del aborto y de abusos patronales como los casos de las trabajadoras de SyR.
Fernanda Quirós Moya
Cuando Rodrigo Chaves habla de prohibir la entrada de "migrantes económicos", está repitiendo el mismo discurso rancio y xenófobo contra trabajadores migrantes en el que se apoyan las peores prácticas de explotación y discriminación.
En las últimas semanas, el gobierno de Chaves ha reforzado su campaña por la aprobación de un préstamo de $6.000 millones en eurobonos. Esta política, lejos de “cambiar una deuda grande por una deuda pequeña”, encadena aún más la economía del país al vayven del mercado internacional.