El país vive una polarización política que marca una serie de discusiones sobre el gobierno, desde su política económica, la relación del presidente con la prensa y el caso del Parque Viva, hasta los anuncios de movilizar a la reserva de la Fuerza Pública para llenar el país de policías. Algunos elementos políticos desde la izquierda frente al giro autoritario del gobierno.
Paola Zeledón MuñozDaniel Díaz Moya
Heidy Valencia y Diego Vásquez, dirigentes regionales que están al frente de la pelea docente por el pago del salario completo, fueron amenazados por la dirigencia de APSE Ana Doris González.
Fernanda Quirós Moya
La manifestación fue organizada por docentes de diversos colegios para reclamar por el pago completo del salario. Además, lanzaron una crítica a las dirigencias sindicales, quienes le han dado la espalda a los reclamos del sector docente.
Cientos de docentes, conserjes y cocineras se manifestaron exigiendo el pago del salario y denunciando el silencio que mantienen las burocracias sindicales.
De alguna manera, la desaparición del PAC del escenario político nacional parece haber pasado del todo desapercibida este primero de mayo, día en que coincide la sesión en que anualmente el poder legislativo elige su nuevo Directorio.
Esteban Fernández
De cara a la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, en un ambiente de crisis y un futuro incierto, invitamos a la juventud, las mujeres y la clase trabajadora a construir un polo de oposición al Gobierno, el FMI y las patronales que nos han explotado por décadas.
Organización Socialista Revolucionaria
La Izquierda Diario Costa Rica
El Lunes 7 de marzo la Asamblea Legislativa aprobó de forma definitiva el proyecto de Ley Marco de Empleo Público (21.336).
Paola Zeledón Muñoz
La crisis de hegemonía reflejada en la incertidumbre sobre el voto y la desconfianza en los partidos políticos están marcando las elecciones nacionales.
A pocos días de las elecciones, la incertidumbre sigue ocupando el primer lugar en las encuestas. La crisis sanitaria y la fragmentación han marcado este proceso electoral profundamente.
Daniel Díaz Moya
Sobre Lineth Saborío candidata presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Meylin Murillo
En la antesala de las elecciones nacionales de febrero reina la incertidumbre. Las definiciones políticas de las candidaturas quedan cortas frente a la situación marcada por el ajuste del FMI.
Todo el país ha constatado que en los debates nacionales que se han llevado a cabo se ha evitado a toda costa que aparezca el principal elemento político nacional: el ajuste impuesto por el FMI. Bajo la alfombra barren la inflación, la reforma de pensiones, las leyes antisindicales, los recortes a educación, y el largo etcétera. Sin excepción ningún candidato ha mencionado las palabras FMI, deuda externa o (...)