Organización Socialista Revolucionaria
Esteban Fernández
El proyecto de jornada laboral 4x3 pasará a discusión rápida este mes de mayo en la Asamblea Legislativa.
Daniel Díaz Moya
La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa y el Gobierno acuerdan votar a favor del endeudamiento.
En las últimas semanas, el gobierno de Chaves ha reforzado su campaña por la aprobación de un préstamo de $6.000 millones en eurobonos. Esta política, lejos de “cambiar una deuda grande por una deuda pequeña”, encadena aún más la economía del país al vayven del mercado internacional.
Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica en el periodo 2010-2014, aspiraba por segunda ocasión a ser la primera mujer a la cabeza del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, el presidente Rodrigo Chaves anunció que no dará su apoyo a la candidatura para “no exponer al país a otra derrota”.
Paola Zeledón Muñoz
Días atrás el presidente Rodrigo Cháves declaró que de no aprobarse su política de los eurobonos por un crédito internacional de unos 6 mil millones de dólares, no se “garantizará” la democracia en el país. Este chantaje forma parte de las medidas de presión que Cháves ha adoptado para impulsar su agenda entreguista.
Personal técnico del gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron un acuerdo preliminar que debe ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo financiero.
El proyecto del gobierno de Rodrigo Chaves que pretende realizar la venta del Banco de Costa Rica (BCR) representa una modificación marcada respecto de la orientación económica de gobiernos anteriores. Con un camino hacia la privatización anunciado, el debate sobre la banca pública está a la orden del día.
Han salido un total de tres jerarcas de ministerios del gobierno de Chaves, a solamente 4 meses desde la toma de posesión. Dos renuncias y un despido en un corto tiempo plantean una serie de interrogantes sobre el carácter del gobierno y, por supuesto, sobre su cohesión.
El pasado 5 de setiembre se creó una comisión especial en la Asamblea Legislativa con el objetivo de investigar irregularidades en el financiamiento de los partidos políticos en la última campaña electoral.
Medidas como el anuncio de la venta de instituciones públicas o el aumento salarial de los ministros a costa de un recorte al Ministerio de Cultura demuestran que la ruta que el Gobierno está por impulsar no es diferente, en el fondo, a la de los últimos gobiernos: Más ajuste y más endeudamiento para las familias trabajadoras.
La marcha de este martes 16 de agosto, llevada a cabo por decenas de miles de personas, obligó al gobierno a no llevar adelante el recorte de 129 mil millones al presupuesto universitario. Mañana se discutirá el reconocimiento por inflación. ¿Qué nos queda hacer ahora?
Fernanda Quirós Moya
La renuncia de Laura Chinchilla ha abierto una discusión sobre el nivel de crisis en el que se encuentra Liberación Nacional. Las principales reacciones a su salida demuestran rasgos de crisis política.
Esteban FernándezPaola Zeledón Muñoz
La situación económica en la región está marcada por una creciente inflación y una serie de ataques en general a la clase trabajadora; aparecen muestras de la polarización en alza y de la posibilidad de futuros conflictos. Es necesaria una salida para la clase trabajadora y las mayorías.
Paola Zeledón MuñozDaniel Díaz Moya
El país vive una polarización política que marca una serie de discusiones sobre el gobierno, desde su política económica, la relación del presidente con la prensa y el caso del Parque Viva, hasta los anuncios de movilizar a la reserva de la Fuerza Pública para llenar el país de policías. Algunos elementos políticos desde la izquierda frente al giro autoritario del gobierno.
Tras un día de haber sido nombrado de manera formal como presidente del país, Cháves ha comenzado a atacar a las clases populares y trabajadoras, así como sectores culturales.
Meylin Murillo
Nuevo gobierno, un cambio solo en apariencia.
Ana Lucía Jiménez
De alguna manera, la desaparición del PAC del escenario político nacional parece haber pasado del todo desapercibida este primero de mayo, día en que coincide la sesión en que anualmente el poder legislativo elige su nuevo Directorio.
El nuevo gobierno se ha planteado cuatro metas, según sus propias palabras: mejorar la calidad de los servicios públicos, erradicar la corrupción, generar empleo y reducir el costo de la vida.
Esto es lo que la nueva Ministra de Trabajo y Seguridad Social Marta Eugenia Esquivel afirma va a formar parte de sus prioridades en el próximo gobierno.
De cara a la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, en un ambiente de crisis y un futuro incierto, invitamos a la juventud, las mujeres y la clase trabajadora a construir un polo de oposición al Gobierno, el FMI y las patronales que nos han explotado por décadas.