El regreso presencial paulatino a clases dictaminado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) se hará sin la vacunación de trabajadores y trabajadoras de escuelas y colegios.
Contra la impunidad del Estado y sus instituciones ante los múltiples femicidios, por el aborto legal, contra los planes de ajuste del FMI y el Gobierno, fueron algunas de las demandas más escuchadas en la marcha por el Día contra la violencia hacia las (...)
Las mujeres solemos encabezar los índices de desempleo y trabajo informal. En medio de la crisis sanitaria y económica actual, esto no es la excepción. El desempleo ha aumentado, afectando especialmente a las mujeres.
El proyecto de ley que discuten los diputados es una maniobra para no reconocer el derecho a decidir de mujeres y cuerpos gestantes.
En medio de las consecuencias del huracán ETA en su paso por el país, quedan en evidencia las contradicciones de la sociedad capitalista.
En 2019, solo 1 de cada 6 estudiantes que hicieron el examen de admisión lograron ingresar a la UCR. En medio de la crisis sanitaria y económica actual, estas desigualdades se profundizan, lo que perjudica en mayor medida a la juventud de la clase (...)
La “justicia” con carácter patriarcal de las sociedades capitalistas es una constante, ¿hacia dónde se debe canalizar la fuerza del movimiento de mujeres?
Seis meses después de la desaparición de Allison Bonilla, seguimos exigiendo su aparición con vida.
El 22 de julio es el día internacional del trabajo doméstico no remunerado. Actualmente, este trabajo sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres, lo cual se ha incrementado aún más en tiempos de pandemia. Es necesaria la socialización de todas las labores domésticas y de (...)
La violencia hacia las mujeres no se detiene en medio de la crisis sanitaria y económica desatada por la pandemia.
Chacón es una figura política de la burguesía, tiene un historial de políticas de ajuste y ataques contra la clase trabajadora. Acá te decimos porqué en la izquierda votamos en contra y qué refleja esta discusión sobre las representaciones (...)
Se trata del triple de la cantidad de renuncias a cursos del año pasado en la Universidad de Costa Rica. Por falta de recursos para adaptarse a la modalidad virtual, miles de estudiantes no tuvieron más opción que renunciar a sus (...)
Esta propuesta se da en medio de la crisis sanitaria y económica actual, y viene a profundizar más la ya existente precarización laboral en la que vive la mayor parte de trabajadores y trabajadoras en la Universidad, así como a la privatización de las universidades (...)
Ante la jubiliación de Henning Jensen el 4 de mayo, el Consejo Universitario elegirá una o un Vicerrector para sustituirle. Sin embargo, en esa elección deciden unos pocos, dejando a la amplia comunidad universitaria sin poder decidir al (...)