×
×
Red Internacional

Movimiento Obrero. Declaración de firmas: ¡Vamos por un movimiento contra los despidos y suspensiones! ¡Nuestras familias van primero, ningún despido!

Reproducimos a continuación la declaración de firmas levantada por decenas de organizaciones y dirigentes sindicales, sociales y políticos frente a los ataques del gobierno, los despidos y suspensiones.

Miércoles 13 de mayo de 2020 | Edición del día

¡Nuestras familias van primero, ningún despido!

Llevamos menos de dos meses de pandemia en Chile, y los empresarios con el consentimiento del gobierno ya desataron un verdadero infierno para los trabajadores. La crisis sanitaria que tiene a todas las familias preocupadas y expuestas al virus, es vista como una oportunidad por el gran empresariado para que las y los trabajadores la paguemos con despidos, suspensiones y rebajas salariales.

Las últimas mediciones nos hablan de más de 300 mil despidos y 800 mil suspendidos (sólo si hablamos de trabajos formales). Más del 20% de los trabajadores formales, ya sufrieron despidos, suspensiones o rebajas salariales, en las primeras semanas de la pandemia. Mientras tanto, los empresarios advierten que la crisis se prolongará por dos trimestres más, por lo que planean continuar con los ataques.

La repartija de millones de dólares entre los accionistas de LATAM y CENCOSUD, volvió a mostrar el carácter miserable de estos empresarios amigos personales de Piñera. Chile es un país al servicio de los grandes empresarios, y esta terrible pandemia a revelado más claramente los intereses del gobierno, y su ligazón con los intereses de los grandes grupos económicos, y cómo buscan asegurar sus ganancias, por supuesto a costa de las grandes mayorías.

Mientras la CUT se mantiene en cuarentena, oficiando de observador privilegiado de este ataque a la clase obrera, se empiezan a ver los primeros intentos de los trabajadores para romper el cerco impuesto por la pasividad de los grandes sindicatos y por los grandes medios de comunicación. Los portuarios de Iquique marcharon a pesar de las restricciones, los y las trabajadoras de la salud que pelean en la primera línea en todo el país, y se movilizaron en grandes hospitales como el Barros Luco y el Sótero del Río, o los sindicatos de SGS y Bureau Veritas que se unificaron para pelear contra los despidos. La juventud trabajadora es especialmente atacada como los trabajadores de las comidas rápidas que también se organizaron para levantar una campaña en común contra las suspensiones.

Para fortalecer estas peleas y desarrollarlas nacionalmente expandiéndose a otros sectores que quieran resistir los ataques, necesitamos poner en pie una coordinación nacional contra los despidos, las suspensiones y las rebajas salariales. La bronca se acumula entre millones de trabajadores que sufren los ataques día a día. Hay que seguir el ejemplo de los sindicatos que ya vienen peleando en conjunto frente a los despidos. Si queremos somos una fuerza imparable que se hizo evidente para todos en la rebelión popular con el paro más grande de las últimas décadas, el 12 de noviembre. Pongamos nuevamente a los trabajadores en primera línea sacando a la CUT de su sillón, para poner todas las fuerzas al servicio de pararle la mano a Piñera y sus empresarios amigos.

¡Los Sindicatos, organizaciones sociales y políticas, y luchadores de todos los sectores unidos bajo estas demandas para que la crisis la paguen los capitalistas y no nuestras familias!

Firman:

Sindicatos

  •  Sindicato de trabajadores Minera Guanacos
  •  Sindicato Nº1 Rema Tip-Top
  •  Sindicato Nº1 Molyb Antofagasta
  •  Sindicato Inter-empresa Obreros Metalurgistas Unidos
  •  Sindicato Nº1 Orica Chile
  •  Sindicato Inter-empresa FCAB
  •  Sindicato Nº1 Concesionaria Siglo XXI - Hospital Regional de Antofagasta
  •  Sindicato Nº 3 Trabajadores Mantos Blancos
  •  Sindicato de trabajadores Centro Médico Antofagasta (BUPA)
  •  Sindicato Clínica La Portada Antofagasta
  •  Sindicato Transporte público Elías Laferte, Transantiago
  •  Sindicato Inter-empresas de comida rápida, bares, restaurants y afines "No Más Precarización Laboral"
  •  Sindicato de trabajadores Colegio Providencia, Antofagasta

    Organizaciones sociales

  •  No+AFP Antofagasta
  •  Encuentro de Mujeres Antofagasta
  •  Agrupación Derecho Quilicura
  •  Brigada Cruz Negra, Temuco
  •  Asamblea Popular Temuko

    Dirigentes

  •  Patricia Romo, Presidenta Colegio de Profesores Comunal Antofagasta
  •  Raúl Muñoz, dirigente de la Federación Nacional de trabajadores de la Salud del Hospital Barros Luco
  •  Erwin Muñoz, Presidente Sindicato de trabajadores Komatsu Reman
  •  Simón Bousquet, Tesorero Sindicato Centro Cultural Gabriela Mistral
  •  Joseffe Cáceres, Segunda Directora AFUMCE Ex Pedagógico
  •  Paul Cifuentes Santana Director Sindicato N°1 de Embotelladora Andina
  •  Antonio Paez, Secretario Sindicato Stabucks
  •  Jackeline Gonzalez, Presidenta Sindicato asistentes de aula y trabajadores Colegio Carlos Cousiño
  •  Camilo Sarmiento, Presidente Sindicato Parque Cultural de Valparaíso (ex Cárcel)
  •  Manuel Ibañez, Comisión higiene - Federación de trabajadores extra portuarios Fenaextraport
  •  Andrea Riffo, Sindicato UNIMARC Pinto 72, Temuco
  •  Camila Delgado Troncoso, Presidenta Sindicato Cugat Temuco
  •  Christopher Medina, Sindicato Cugat Temuco
  •  Rosa Olivera, Sindicato Cugat Temuco
  •  Leonor Olate Mercado, Médica general de Hospital Regional Temuco
  •  Sergio Valenzuela Gaete Director FENAMIAS
  • Comentarios

    DEJAR COMENTARIO


    Destacados del día

    Últimas noticias